Pseudoescepticismo social:

Social Skepticism is a sponsored activist movement which functions as an integral part of the socially engineered mechanisms attempting to dominate human thought, health, welfare and education. This domination serving as means to an end, towards subjection of all mankind’s value to mandated totalitarian institutions. Institutions which avert legal exposure by abusing skepticism to serve their goals. Ends formulated by a social elite; however, which stand threatened by innate elements of mankind’s being and background.
Quote from the Ethical Skeptic.

miércoles, 20 de julio de 2016

Estafa periodística 3: Gámez el fraude

Para los que todavía no se han informado, Gámez suele publicar en el diario ELCORREO en una sección llamada Magonia en la cual opina de asuntos como la acupuntura, el reiki, la ufología, la parapsicología, y presenta su defensa a favor de todo lo relacionado con la industria de los herbicidas. Aunque, sin ser algo sorprendente, Gámez tiene una predilección por la homeopatía pese a que el mismo declaró desconocerla. En uno de sus ensayos Los periodistas y las falsas ciencias(1) publicado hace más de una década, se queja de la homeopatía,

"La homeopatía es, sin lugar a dudas, la pseudomedicina que ha conseguido hacerse con una mayor credibilidad entre el público, gracias, sobre todo, a la laxitud científica de los colegios profesionales -han primado, en el caso de ésta y otras pseudomedicinas, los intereses de sus asociados sobre la salud de la comunidad-, a la presión de la poderosa industria farmacéutica, a unas instituciones universitarias  que, irresponsablemente, se han dejado y se dejan llevar por modas, y a unos medios de comunicación que le han hecho la publicidad gratuita"

Sin aportar ninguna evidencia de que todos los homeópatas actúen como meros asesinos y comerciantes a sueldo, Gámez se limita a crear su propia teoría de la conspiración y en expresar su preocupación porque los medios no le dan la publicidad, y el dinero, que él busca. Si esto no basta intenta definir la homeopatía por lo que le contaron, 

"La homeopatía se basa en que "nos podemos curar con las mismas sustancias que producen la enfermedad", algo que, tal como explicaba hace unos años el divulgador científico Manuel Toharia, "no pasaba de ser una teoría relativamente interesante a finales del siglo XVIII, pero que hoy en día ha sido ampliamente superada por los avances científicos". Pretende sanar a los pacientes mediante la administración de compuestos en los que el supuesto principio activo se ha diluido sucesivamente en un disolvente hasta no quedar en la solución ni una molécula del pretendido medicamento. Un producto homeopático tiene, por consiguiente, tanto poder curativo como un vaso de agua, e incluso menos. Sin embargo, los homeópatas afirman que las propiedades de la sustancia activa inicial acaban contagiándose al disolvente, algo mágico que choca frontalmente con lo que ellos mismos - la mayoría, médicos- han estudiado en la Universidad"

De ser cierto el cuento de que la homeopatía ha sido superada por los avances científicos, nadie, repito, nadie se dedicaría a publicar en revistas indexadas sobre el tema. Los pseudoescépticos no se dedicarían con tanto esmero a realizar campañas para prohibirla. En cuanto a que los homeópatas afirmen que el agua se "contagie" de las propiedades de la sustancia inicial, es usar una palabra desafortunada que no viene a decir nada. Para ver un poco sobre esto leer mi otro análisis sobre la "memoria del agua". 


Me lo contó mi vecino
La explicación de que Gámez no dedique un diminuto esfuerzo a contrastar la información viene de creer a la ligera todo lo que cuentan sus amigos. En su mismo ensayo defiende su postura citanddo a Manuel Toharia Cortés. Pero, ¿realmente dicen eso "los" homeópatas? y ¿quién es ese tal Toharia? Según su biografía es un físico español, divulgador, promotor de la revista Muy Interesante y socio de ARP. Esta persona publicó un ensayo con el título de La actitud escéptica(2). Según Toharia, la creencia en lo irracional y los seres supernaturales o divinos nos lleva a ser intimidados por el miedo a la muerte -un discurso semejante al del representante de la nueva facción religiosa pseudoescéptica conocida como eschuarchismo vulgar-. Toharia comenta que la ciencia no es una verdad ni una religión porque no lo sabemos todo, algo que es más o menos evidente. Comenta lo siguiente:

"Hanneman hizo muchos experimentos y en algunos casos debió salirle relativamente bien, probablemente porque daba igual; y en otros casos le salió mal y esos no los computó. Después de aquella revelación nació la famosa ciencia de la homeopatía, que no es una ciencia, y que se basa en un lema que dicho en latín queda muy bonito: <<Similis similibus curantur>>, o sea, lo igual cura lo igual"

Al mismo estilo que sus colegas del ARP, Toharia escribe mal los nombres. No hay ningún "Hanneman", es Samuel Hahnemann. El lema no es "Similis" es Similia similibus curentur, y significa lo semejante trátese con lo semejante. Estos errores básicos de amateur son consistentes entre la mayoría de la secta pseudoescéptica como he estado demostrando en mi otra bitácora dedicada en específico a la organización paralela de ARP, el Círculo Escéptico. Toharia sospecha, sin evidencia, que Hahnemann de alguna manera omitió adrede los casos de tratamiento negativos. Toharia prosigue:

"En ciencia no puede haber revelaciones. Considérese el caso de la homeopatía, que nació por una revelación a un médico alemán llamado Samuel Hanneman, contemporáneo de Beethoven. Hanneman era un buen médico de su época, pero sabia muy poco, como todos los médicos de su época, porque no se habían descubierto los microbios, ni se sabía nada de vacunas, ni otras muchas cosas que conocemos hoy. Un día tuvo una revelación, un sueño: a saber, que lo que causaba la enfermedad podía curar la enfermedad, si se daba en dosis muy pequeñitas."

En sus primeros años, las disertaciones de Hahnemann eran consistentes con el pensamiento imperante de las ciencias médicas(3)En contraste, aunque Hahnemann era un creyente en dios de la misma forma que lo era Newton, la homeopatía no nació de una "revelación" ni de "sueño". Sus defensores afirman que nació del cuestionamiento a la vieja escuela "alopática", algo que el mismo Hahnemann señala en sus Escritos menores publicados en 1797. Lo cual indica que Hahnemann no era una persona que sabía "muy poco". Hahnemann era también químico y farmacéutico, algo casi inconcebible en su época donde os médicos no solían llevar química durante su carrera(4)De acuerdo a el historiador de la medicina Martin Dinges, PhD, Hahnemann introdujo varias innovaciones en la toma del caso detallado de los pacientes(5).

¿Pseudociencias de qué?
Otra de las constantes afirmaciones de los pseudoescépticos es que la homeopatia no puede ser científica porque no es falsable y no cumple con los requisitos minímos de replicabilidad. Toharia lo repite en su ensayo cuando afirma que la ciencia se identifica porque investiga realidades materiales que deben ser medibles y que, por ejemplo, el alma al ser un concepto que no es posible identificarlo no es posible de saber cómo es ni constatar su existencia. 

"No tengo ninguna forma de tener conocimiento racional de la existencia del alma. Esa declaración de existencia del espíritu tiene el mismo valor que el que yo dijera ahora que no existe, pero con una ventaja para mí: como no lo veo, como no lo mido, yo no tengo por qué inventármelo. Si alguien se lo inventa tiene que demostrar su existencia. Esto se parece mucho a una afirmación de Popper, que es un filósofo que defendió la falsabilidad en el método científico: es decir, que se ha de poder demostrar que una afirmación científica es verdadera o falsa. El peso de la prueba recae sobre quien afirma, no sobre quien niega."

Según Toharia, la homeopatía es como el alma porque nadie puede demostrarla. Como ya he mostrado en otros textos, los pseudoescépticos tienen demasiada confianza en el criterio de demarcación falsacionista de Karl Popper. Aún cuando, en mi experiencia, no lo comprenden cabalmente o suelen tergiversarlo. Por ejemplo, Popper afirma que la falsabilidad es una herramienta metodológica para discernir la ciencia de la falsa ciencia, no es una actitud como algunos pseudoescépticos difunden por ahí. 

Popper no dice que una afirmación deba poderse demostrar como verdadera, sino como corroborar(verificar) o falsar. Corroborar no es lo mismo que verdadero, es una aproximación a la verdad. Popper creía erróneamente que toda la hipótesis científicas debían ser de carácter lógico al estilo de "Todo X es Y" donde un caso que no satisfaga el enunciado lo haría falso, aún cuando la mayoría de la investigación actual no sigue tan estrecha forma lógica(6).

Como demostró el químico Henry Bauer, cuando los pseudoescépticos notaron que el criterio de demarcación falsacionista convertía a muchas disciplinas que se suponen científicas como la teoría de cuerdas o sus variantes en pseudociencias, pasaron a denominarlas como "ciencia basura" o "ciencia vudú"(7). Esto, no obstante, sólo sucedió en países de habla inglesa porque en España principalmente la secta pseudoescéptica continúa creyendo que la falsación es el único criterio de demarcación, el cual aplicado aisladamente resulta estéril. 

Se concluye nuevamente que Gámez, y ahora Toharia, son desinformadores profesionales.

Referencias
[1] Gámez L. Mediatika, (2002).
[2] Toharia M. Revista de Filosofía, (2005).
[3] Lang J. J. Med. Biography, (2014).
[4] Lange A. Textbook of Natural Medicine. (2013)
[5] Dinges M. Revista de Homeopatia, (2008).
[6] Hansson S. Foundations of Science, (2006).
[7] Bauer H. J. of Scientific Exploration, (2014). 













No hay comentarios:

Publicar un comentario